.

Detalle de Noticias de Geofisica

PROSPECCIÓN GEOLÓGICA Y GEOFÍSICA

PROSPECCIÓN GEOLÓGICA Y GEOFÍSICA

  • Publicado en:
  • Categoría: CIENCIA
  • Subcategoría: Tierra

La prospección geológica marina comprende a todos los aspectos relativos a la investigación científica en Geología y Geofísica marina, de áreas costeras, margen continental y cuencas oceánicas profundas en el océano Atlántico meridional y Mar del Scotia (Islas Georgias y Sandwich del sur), en relación a los procesos y factores que controlaron la generación de las cuencas sedimentarias del subsuelo y la edificación sedimentaria posterior durante el Cenozoico, con la instauración de las condiciones oceanográficas que continúan hasta la actualidad. Es imperioso generar capacidades de articulación y colaboración entre el sector público, y la actividad privada y mixta, para el conocimiento de los recursos naturales hidrocarburíferos, gasíferos, minerales, obras civiles y actividad pesquera. Entender y asesorar sobre la formación de recursos humanos científicos tecnológicos y medios logísticos e instrumental necesario para el desarrollo de esta actividad.

La prospección geológica es transversal a todas las áreas geográficas, temáticas y espacios de trabajo que integran a la Iniciativa Pampa Azul. Es de vital importancia comprender la relación entre calidad del fondo oceánico, los procesos hidrogeológicos, tipo de partículas en suspensión y la naturaleza de los factores oceanográficos que controlan y controlaron su dinámica, en todo el margen continental, como base para el entendimiento y planificación de las actividades de pesquería y recursos naturales renovables y no renovables.

Por razones de tipo histórico, este campo de investigación exhibe un desarrollo relativamente limitado en Argentina, razón por la cual es necesario priorizarla como un sector de vacancia a nivel nacional.

Objetivos de investigación

·         Estudiar la morfología y calidad del fondo marino en la ZEE y la Plataforma Continental Argentina.

·         Analizar la estabilidad del lecho asociado a vías de navegación, obras civiles, zonas de deslizamiento y cañones submarinos.

·         Explorar el potencial hidrocarburífero y gasífero de las principales cuencas sedimentarias.

·         Estudiar la geomorfología, dinámica y evolución del litoral marino.

Metas

·         Definir áreas de interés focal de acuerdo a su importancia como contenedoras de recursos y como sustrato apto para la construcción y/o el sostenimiento de obras de ingeniería offshore (i.e., plataformas, ductos, cableado submarino, etc.).

·         Construir y editar cartas geológicas y batimétricas de las áreas de interés focal, teniendo en cuenta el límite exterior de la Plataforma Continental Argentina de conformidad con lo dispuesto en las Leyes Nros. 23.968 y 27.557 del margen continental de acuerdo a los nuevos límites luego de la aprobación de Naciones Unidas.

·         Realizar reconstrucciones cinemáticas y de evolución geodinámica, con énfasis en aspectos estructurales y descripciones de series depositacionales.

·         Desarrollar modelos litosféricos 3D y reconstrucciones ambientales, de condiciones sedimentarias, (paleo) ambientales, (paleo) oceanográficas y bioestratigráficas en todo el ámbito de la plataforma y talud continental.

·         Construir cartas geomorfológicas y de las condiciones dinámicas del litoral marino.

REF: https://www.pampazul.gob.ar/investigacion-y-desarrollo/areas-horizontales-cientificas/prospeccion-geologica/