
LA MINERÍA ESPACIAL PODRÍA DEJAR DE SER COSA DE LA CIENCIA FICCIÓN TRAS LA ÚLTIMA MISIÓN ENVIADA POR LA AGENCIA ESPACIAL EUROPEA, LAS EMPRESAS PRIVADAS QUIEREN GANAR "CIENTOS DE MILLONES"
Una misión espacial enviada por la Agencia Espacial Europea ha llamado la atención a las empresas: ya sueñan con extraer recursos de los asteroides.
Hace apenas una semana ya informábamos de que España iba
a participar en una misión de defensa planetaria con el nombre en código Hera.
La misión, organizada por la Agencia Espacial Europea (ESA) es puntera en este
desarrollo de golpear asteroides, pero hay más de lo que hablar. El proyecto ha
sido financiado por entidades públicas y privadas y ha abierto un mundo de
imaginación a las empresas, las cuales ya sueñan en llegar a los asteroides y
extraer sus recursos.
Las misiones de defensa planetaria comienzan a ser
comunes, en 2022 la NASA lanzó la nave espacial DART con el objetivo de
colisionar contra el asteroide Dimorphos para modificar su ruta. Ahora la ESA
ha lanzado a Hera, pero parece ser que el proyecto ha llamado la atención por
otros detalles. De las 28 empresas emergentes y pymes del sector que han
ayudado a Hera se encuentra Kuva Space, una compañía finesa que ha desarrollado
una técnica para captar imágenes hiperespectrales que analizan las longitudes
de onda de la luz.
La minería en el espacio cada vez está más cerca de ser
una realidad
Vale, creo que nos hemos precipitado con la tecnología
que ha desarrollado esta compañía. Ciertamente es compleja, pero hay que verla
como lo que es realmente: un escáner. En Kuva este sistema puede escanear la
corteza y el interior de los asteroides para brindar información sobre su
composición, así lo ha afirmado el fundador y director técnico de la empresa.
Gracias a la misión Hera tendrán oportunidad de probarlo y comprobar su
eficiencia.
Tikka, que es como se llama el fundador de Kuva, ha hecho
una serie de declaraciones para The Next Web en donde ha dicho con una sonrisa:
“Quizás sea algo que aún queda lejos, perro cuando
ganemos cientos de millones con las aplicaciones basadas en la Tierra, entonces
tendremos el dinero para la minería de asteroides”
La verdad es que estamos de acuerdo con Tikka, para la
minería espacial todavía falta camino para recorrer, pero las primeras piedras
son igual de importantes. Gracias a su escáner se podrá hacer un avance
significativo en la forma de comprender y saber la composición de los
asteroides. En un futuro, que esperamos que no sea muy lejano, las naves
espaciales enviadas por el ser humano serán capaces de traer recursos del
espacio exterior. Sin duda una vez consigamos eso los problemas de escasez
quedarán solventados. Ahora bien, hay que llegar a ese punto y hasta ese
momento solo queda trabajar e invertir en esa dirección.
Ya es una realidad, el ser humano mira más allá de la
órbita terrestre e incluso más lejos de nuestro Sistema Solar. Entre los
proyectos que están en marcha se encuentran aquellos que pretenden realizar una
tarea "más sencilla" que la minería: extraer energía del espacio y
reenviarla a la Tierra. Eso también sería un gran paso, ya que acabaría con la
crisis energética y quizá detuviera el cambio climático. Como con el asunto de
la minería, tendremos que esperar para llegar a ese punto, pero estamos cerca.