
INGENIEROS JAPONESES VAN A LANZAR AL ESPACIO EL PRIMER SATÉLITE DE MADERA DEL MUNDO, UNA NAVE DIMINUTA Y LLENA DE INGENIO
Los satélites orbitales hacen posible nuestra vida
moderna, pero tienen algunos inconvenientes importantes. Son caros, vulnerables
a la amenaza cada vez mayor de las armas espaciales y, quizá lo más importante,
están ensuciando nuestro pequeño rincón de la galaxia. Cuando los satélites
reingresan en la atmósfera terrestre al final de su vida útil, dejan tras de sí
partículas metálicas en la órbita y la atmósfera de la Tierra, y los estudios
sugieren que el aluminio introducido durante la bola de fuego ardiente del
reingreso también podría contribuir al agotamiento del ozono.
En 2020, los ingenieros de la Universidad de Kioto, en
colaboración con la empresa maderera Sumitomo Forestry, tuvieron una idea: ¿por
qué no fabricar satélites de madera?
Cuatro años después, el satélite está oficialmente listo
para su lanzamiento, según AFP, que afirma que la primera nave espacial de
madera de su clase viajará a bordo de un cohete de SpaceX con destino a la
Estación Espacial Internacional (ISS) en septiembre. A diferencia de los
gigantescos ingenios que SpaceX suele transportar, este satélite -denominado
LignoSat- es un cubo de sólo 10 centímetros, fabricado con madera de magnolia
que los creadores emplearon con una técnica tradicional japonesa para evitar el
uso de tornillos o pegamento.
Una vez lanzado a la ISS, el LignoSat será liberado del
módulo experimental japonés de la ISS, desde donde el satélite enviará señales
de radio a casa e informará sobre su capacidad para soportar grandes
oscilaciones de temperatura; en otras palabras, una prueba de concepto. Durante
seis meses, el equipo de Kioto analizará los datos relativos a la dilatación y
contracción de la madera, así como las lecturas de temperatura interna,
geomagnetismo, rendimiento de los equipos y otros datos importantes que servirán
de base para el desarrollo de la secuela de madera de este satélite, el
LignoSat-2.
"Ampliar el potencial de la madera como recurso
sostenible es significativo", declaró el profesor de la Universidad de
Kioto Takao Doi durante una rueda de prensa. Doi trabajó como especialista de
misión en el transbordador espacial (STS-87) en 1997. Fue el primer astronauta
japonés en realizar un paseo espacial. "Nuestro objetivo es construir en
el futuro hábitats humanos utilizando madera en el espacio, como en la Luna y
Marte".
Con el satélite ya terminado, los ingenieros de la
Universidad de Kioto tienen previsto entregar la nave a JAXA, la agencia
espacial japonesa, la semana que viene, antes de su eventual viaje a la ISS a
finales de este año.
Si tiene éxito, la progenie de LignoSat podría llenar
algún día la órbita terrestre baja y más allá. Y cuando estas maravillas
tecnológicas de madera lleguen al final de su vida mecánica, se sumergirán en
la atmósfera terrestre igual que sus antepasados de metal, sólo que esta vez lo
único que dejarán tras de sí será un reguero de cenizas biodegradables.
REF: https://www.esquire.com/es/tecnologia/a60967714/lanzamiento-primer-satelite-madera/