
EN MARTE NIEVA MÁS DE LO ESTIMADO
Investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC),
en el sur de España, lideran un nuevo método para medir las variaciones de
nieve y escarcha de dióxido de carbono en la superficie de Marte y que en sus
primeros resultados ha apuntado que el espesor de estas nevadas es mayor de lo
estimado.
Como la Tierra, Marte experimenta cuatro estaciones
durante el año debido a una inclinación de su eje de rotación que da lugar a
otoños e inviernos marcianos durante los que las temperaturas en las regiones
polares pueden descender por debajo de los -125 grados.
Se trata de la temperatura de congelación del dióxido de
carbono, elemento que constituye el 95 por ciento de la atmósfera marciana en
volumen, por lo que puede depositarse en la superficie del planeta rojo en
forma de nieve o condensando directamente en forma de escarcha.
Anualmente, hasta un tercio del dióxido de carbono
atmosférico se intercambia entre la atmósfera y la superficie marciana mediante
un ciclo estacional de deposición y sublimación, depósitos que pueden
extenderse desde los polos hasta aproximadamente los 50° de latitud.
Este experto añadió que el proceso estacional representa
un ciclo volátil crucial en Marte, y su estudio detallado con una alta
resolución temporal y espacial contribuye de manera significativa a comprender
la dinámica global del clima marciano.
Estimar el grosor de esta nieve y escarcha estacional
puede ser clave en el diseño de futuras misiones a la superficie marciana cuyo
objetivo sea descifrar el paleoclima del planeta rojo perforando los llamados
Depósitos Estratificados Polares del Norte (NPLD).
Estos depósitos son un conjunto de capas de hielo de agua
y polvo apiladas sobre el polo norte marciano a lo largo de millones de años,
un registro que puede proporcionar información valiosa sobre la evolución
climática de la Tierra y de Marte.
Xiao y un equipo del IAA-CSIC han propuesto una nueva
forma de estimar el grosor de estos depósitos estacionales que analiza las
variaciones en las sombras de los bloques de hielo, detectadas en las imágenes
de alta resolución del HiRISE.
Con este nuevo método, los investigadores han comprobado
un aumento en el grosor por la acumulación estacional de nieve y escarcha
podría alcanzar hasta 1,6 metros, dos órdenes de magnitud mayor que el espesor
promedio predicho por modelos anteriores.
REF: https://www.lostiempos.com/doble-click/vida/20240529/astrofisica-marte-nieva-mas-estimado