Detalle de Noticias de Agrogeofisica

La Teledetección en la Agricultura, una herramienta indispensable

La Teledetección en la Agricultura, una herramienta indispensable

  • Publicado en:
  • Categoría: TELEDETECCION
  • Subcategoría: AGRICULTURA

La teledetección o detección remota ha logrado que en la Agricultura se pueda prevenir, gestionar o predecir de una manera más realista

El siguiente capítulo del libro Tecnologia Horti­cola Mediterranea: Evolución y Futuro ha sido redactado por el especialista Francisco José García, de la Universitat Politecnica de Catalunya. En el, se detallan cuales fueron los comienzos de la teledeteccion en la agricultura, las grandes ventajas que ofrecen en la prevención, gestión y predicción de ciertos eventos o acciones, y las perspectivas a futuro con relacion a su uso.

La teledetección o detección remota ha logrado que actualmente, en la agricultura, se pueda prevenir, gestionar o predecir de una manera más realista.

Sus inicios se remontan a pequeñas parcelas experimentales de vid en Australia, donde se media el crecimiento del cultivo para determinar el momento optimo de vendimia o la gestión del crecimiento del mismo

Posteriormente y a partir de los años ´90, el desarrollo exponencial de tecnologías con cámaras multiespectrales de gran resolución permitió mejorar el uso de la teledetección y los resultados obtenidos para el monitoreo de la agricultura.

La complementariedad de herramientas

En la actualidad, si bien se siguen utilizando satélites con mucha más resolución y velocidad de revisión aplicados a extensiones de cultivos de grandes superficies, es verdad que existe otra herramienta complementaria y cada vez más utilizada, el dron. La aplicación del dron se limita a cultivos intensivos y de pequeñas superficies, generando y analizando datos con muchos más detalles que un satélite o un avión.

Principales usos de la teledetección

Sin dudas, la teledetección cumple un rol fundamental en la agricultura actual, y entre las principales ventajas que ofrece podemos destacar la determinación de la variabilidad del cultivo para la valorización de la cosecha, gestión del riego, fertilización variable y detección temprana de plagas y enfermedades

Conclusiones finales

Es indiscutible que el uso de la teledetección aporta una enorme cantidad de beneficios para la agricultura como datos precisos y reales, aunque todavía queda debemos seguir trabajando en el análisis e interpretación de esos datos para que el agricultor pueda aprovecharlos de una manera más efectiva.

En cuanto a las herramientas de análisis, los sistemas actualmente ofrecen datos y ayudan al técnico que es quien finalmente toma decisiones según su interpretación, pero a futuro, se espera que las propias herramientas tomen sus decisiones bajo un criterio autónomo y preestablecido por los técnicos.

FUENTE: https://blueberriesconsulting.com/la-teledeteccion-en-la-agricultura-una-herramienta-indispensable/